La Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz (UNSO) participó en la 1° Jornada de Educación Ambiental Integral de San Isidro (JEAISI), que se llevo a cabo en la Escuela Secundaria N°12 de San Isidro, organizada por el Centro de Investigación e Innovación Educativa (CIIE), la Jefatura Distrital y SUTEBA de San Isidro.
El pasado 29 de agosto, la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz (UNSO) participó en la 1° Jornada de Educación Ambiental Integral de San Isidro (JEAISI), desarrollada en la Escuela Secundaria Número 12 de San Isidro. Este evento, organizado por el Centro de Investigación e Innovación Educativa (CIIE), la Jefatura Distrital y SUTEBA de San Isidro, reunió a instituciones educativas de todos los niveles y modalidades del distrito.
Durante la Jornada, se compartieron experiencias y proyectos ambientales desarrollados por escuelas y jardines en la región. Estas iniciativas buscan no solo mejorar las condiciones de vida en sus comunidades, sino también fortalecer la conciencia y el compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
La propuesta principal de la Jornada fue fortalecer los lazos entre las escuelas, las instituciones y las organizaciones socio-ambientales del territorio, con el objetivo de proteger y preservar nuestro entorno común. Este enfoque colaborativo busca construir una red de apoyo y acción que impulse un cambio positivo en nuestra relación con el medio ambiente.
La UNSO fue parte del evento a partir de la realización de dos talleres coordinados por el Programa Sigamos Estudiando de la Secretaría Académica. El Taller de Reciclaje, a cargo del Programa Sostenible de la Universidad, centrado en el reciclaje y su papel crucial en la economía circular, el impacto del consumo en el medio ambiente y la importancia de la reducción de residuos y la promoción de prácticas sustentables. El segundo taller de Cambio Climático y Preservación Ambiental, a cargo del profesor Pablo Quarta de la Tecnicatura en Desarrollo de Videojuegos del Depto. de Diseño, Comunicación en Innovación Tecnológica, presentó el videojuego documental Atuel. Este recurso multimedia busca concienciar sobre la importancia de la preservación ambiental y los efectos del cambio climático, no solo en Mendoza sino a nivel global, abordando temas como la destrucción de ambientes, la contaminación y la negligencia.
Ambas actividades fueron muy bien recibidas por los asistentes, quienes valoraron la oportunidad de aprender y compartir conocimientos desarrollados desde la Universidad, sobre prácticas ambientales efectivas.
La participación de la UNSO en la JEAISI subraya el compromiso de la Universidad con el sistema educativo de la región, y con la educación ambiental y la construcción de una comunidad más consciente y responsable con su entorno.